![]() |
Crater Yeak Loam - Camboya Foto: viajar X mundo |
Ba Lung es famosa por su crater, Yeak Loam, y por las tribus minoritaries que surcan las inmediaciones, además de por su parque casi impenertable, el Virachey.
Algunas veces lo mejor es no tener planes, como fue el caso. En busca de provisiones, ropa de abrigo y otros enseres, en el Mercado de Banlung, nos encontramos con la familia Thorm, se iban de pic nic al lago Yeak Loam. Los astros seguían a nuesrto favor.
![]() |
Crater Yeak Loam - Camboya Foto: viajar X mundo |
El lago en la cima del crater invita a disfrutarlo y no solo contemplarlo... cómo resistir la tentación...
Noche de tranquilidad, reservando energías para el encuentro con Balung profundo de la mano de Di, Green Parrots el día siguiente... inicié la cuesta hacia Virachey a espaldas de Di, es decir a orcajadas en motocicleta 150km dirección norte con baches cada dos milímetros y polvo rojo en cada poro.
Después de una hora tortuosa y escandalosa jornada llegamos a destino. "Ferry" para cruzar un pequeño afluente del Mekong. Como el Mekong estaba de vacaciones (mare baja) la barca no llegaba hasta la costa y practicamente se podía cruzar caminando...
Finalmente del otro lado, grata sorpresa al ver la cara de los locales. Sus ojitos decían a viva voz: "Aquí no vienen muchos turístas. ¡Bienvenida!." Es la mirada que esperamos cada vez que bajamos de un bus, de la motocicleta o de la bicicleta. Y la encontramos.
![]() |
Ferry en Vaeng Sai - Mekong River - Camboya Foto: viajar X mundo |
Finalmente del otro lado, grata sorpresa al ver la cara de los locales. Sus ojitos decían a viva voz: "Aquí no vienen muchos turístas. ¡Bienvenida!." Es la mirada que esperamos cada vez que bajamos de un bus, de la motocicleta o de la bicicleta. Y la encontramos.
Caminata tranquila y relajada dirección oeste en busca de las villas que menciona la Lonely Planet, pero en realidad es una continuación de casas. Una villa extendida en torno al río y que va cambiando de estilo a medida que se avanza, pasando por una villa Khmer, una villa local, una villa China, para volver a empezar.
A mitad de camino me encontré con Duen, una niña/señorita encantadora, propietaria de un Jardín de Medicinas Naturales. Sin ella hablar nada de inglés ni yo su dialecto, entablamos una conversación a base de sonrisas, cruces de miradas, mucho teatro y canciones. Me explicó para que servían las yerbas, donde vivía, que hacía su hermana, etc. Las palabras no es que falten, es que no son necesarias, algunas veces.
![]() |
Cementario Virachey - Camboya Foto: viajar X mundo |
Emprendimos nuestra travesía en torno al río en busca de los cementerios Virachey y los encontramos. Esconden tanta magia como significado. Se construyen en forma cuadra y en el centro se entierran los cuerpos. En la esquina delantera izquierda una imagen femenina, claramente femenina. Y a la derecha la imagen masculina, NO tan claramente masculina (ver foto).
Cuando se entierra un cuerpo se planta un arbol, que a medida que crece ayuda al alma a subir al cielo, y si no crece es un "alma en pena" que necesita ayuda. Es decir, otro arbol que la ayude a subir.
![]() |
Foto: viajar X mundo - Camboya |
Finalmente recorrido por las villas minoritarias donde nos encontramos con el "Big Boss". Un anciano delgado y retacón con una sonrisa contagiosa y alegría desbordante. Estaban celebrando el regreso de una de las madres a la comudidad y como todo festejo que se precie el alcohol era de una de las estrellas principales. En este caso vino de arroz. Para prepararlo dejan reposar el arroz con agua por tres meses, como mínimo, para luego cubrirlo con agua y succionar el jugo, un vino entre dulzón y amargo que convierte a todo el que lo bebe en una carcajada ambulante.
Después de las catas correspondientes, abrazos, saludos, besos, agradecimientos y más polvo para regresar finalmente a Balung.
Después de tantas horas bajo el solo y el polvo del norte de Camboya podría hacerme pasar por Zwahili sin atisbo de duda...
Después de tantas horas bajo el solo y el polvo del norte de Camboya podría hacerme pasar por Zwahili sin atisbo de duda...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Consultas :: info@viajarxmundo.com