![]() |
Foto: Lisa Shootingsnow |
Seguramente mientras
planeabas tu viaje al Sudeste Asiático te encontraste con mucha
información en tu guía, sobre opciones de voluntariado y el
gusanito se despertó. Pero participar como voluntario de un proyecto en el
Sudeste Asiático no debería de ser una actividad más a hacer a lo largo de tu
recorrido… no es una actividad más del listado de imperdibles del Sudeste
asiático como Tubing en Laos o la fiesta de la luna llena (full moon party) de
Tailandia.
El hecho de participar
como voluntario puede tener un importante impacto en la comunidad local, que
no debes despreciar. Te recomendamos que valores tus capacidades, el tiempo que
dispones para este tipo de actividad y sobre todo, el impacto que tendrás sobre
la población local.
También es muy
importante que valores seriamente con quien colaborarás. Lamentablemente hay un
gran negocio tras las actividades de voluntariado, aunque la gran mayoría son
ONG con un serio propósito de ayuda al prójimo y al medio ambiente.
ConCERT (Connecting
Communities, Environment & Responsible Tourism) es una de las
principales organizaciones en Camboya en términos de voluntariado. Su actividad
se centra en tres objetivos principalmente: reducir el nivel de pobreza,
mejorar el nivel de vida y cuidar el medio ambiente. Es así que intenta reunir
a las organizaciones de caridad, la comunidad y los visitantes para que puedan
interactuar.
A fin de evitar
experiencias poco productivas ha elaborado un listado de Consejos para
los futuros voluntarios, que quisiéramos compartir contigo:
1. Planifica con tiempo. Piensa por qué quieres
ser voluntario, qué es lo que quieres conseguir, por cuanto tiempo puedes ser
voluntario.
2. Busca
oportunidades de voluntariado e inicia contacto con tus organizaciones de voluntariado
eleccionadas con tiempo. Cuanto antes entres en contacto y
cuanto más te puedas quedar, mayores opciones tendrás, y tu ubicación será más
exitosa, especialmente si planeas trabajar con niños.
3. Asegúrate de que estás
comprometido y preparado para seguir las reglas del proyecto.
4. Trabaja con, no en lugar
de la gente local. Ninguna ubicación de voluntariado debe quitar el
trabajo a los habitantes locales.
5. Averigua todo lo que
puedas sobre el país donde quieres ser voluntario antes de llegar. Busca en internet, o
leyendo uno de los tantos libros de viaje, te pagará dividendos, especialmente
para entender las costumbres locales y evitar malos entendidos inocentes.
6. Se sensible con la
cultura, vístete y compórtate adecuadamente. Vístete de manera modesta,
especialmente las mujeres. Muchas culturas, especialmente en el sudeste
asiático son muy conservadoras, especialmente con la vestimenta de la mujer.
Los hombres deben de usar siempre camiseta mientras están enseñando, por
ejemplo.
7. Ayuda a la comunidad
local comprando productos locales, en vez de productos importados.
8. Pregunta que necesita la
organización que elegiste – es mejor no asumir y comprar cosas antes de
tiempo. Comprar productos cuando llegues al destino beneficia a la organización
y a la economía local.
9. Recuerda que eres un
modelo y embajador de ti mismo y de tu país de origen. Se un buen
ejemplo todo el tiempo en la forma en que te vistes, tu comportamiento
y el tiempo que te tomas.
10. Puedes cumplir un rol fundamental
en el combate contra el abuso de menores y otros problemas. Además
de los pasos que realices con la organización, tienes una responsabilidad
paralela de ser un vigilante durante tu experiencia. No te prives de reportar
comportamientos erróneos o sospechosos relacionados con el maltrato o abuso de
menores, o cualquier otra mala práctica.
11. Contacta con escuelas y
orfanatos antes de visitarlos. Visitas no planificadas son bienvenidas,
pero recuerda que son la casa y escuela de niños. Igualmente, debes estar
alerta con orfanatos que aceptan visitas y accesos sin límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Consultas :: info@viajarxmundo.com